VietNam

Viajar en Vietnam en fechas especiales

Sería más interesante si viajas a Vietnam en los días de festivales para conocer bien este país indochino, su gente y su cultura de larga duración.

Si te estás planificando viajar a Vietnam, una de las cosas importantes que debes hacer es organizar tu calendario para que tus fechas de la excursión coincidan con, por lo menos, uno de los festivales más trascendentales que hay en el país asiático.

Entonces, ¿cuáles son los festivales realmente considerados más importantes de Vietnam?, ¿en qué día cae cada festival?, ¿dónde?, y ¿qué puedes hacer en referidos festivales? Son las interrogantes que debe buscar sus respuestas el viajero antes de reservar el tour teniendo en cuenta que las festividades en Vietnam no siempre caen exactamente el mismo día anualmente, ya que eso depende del calendario lunar.

FESTIVAL DE TET

EL TET OCCIDENTAL

Para el país asiático, al mencionar el término “Tet”, se refiere a dos festividades. La primera es el Tet Internacional (año nuevo occidental) que es el primero de enero según el calendario cristiano. Y la segunda, el Tet lunar. Generalmente, la mayoría de las festividades de Vietnam está acorde con su calendario lunar (calendario chino) pero el cristiano es, hoy en día, cada vez más utilizado también.

Aun los asiáticos lo celebran en la Nochevieja, es decir, el 31 de diciembre, ya que por el día aprovechan para las comidas de oficina o entre amigos.

Referida conmemoración incluye actos tan similares a cualquier país del mundo occidental: el momento más esperado que casi toda la gente joven desea ver es el “countdown”, en el cual todos gritan contando cada segundo regresivamente hasta llega las 12:00 a punto se felicitan “Happy New Year” entre sí. Esta Nochevieja suele celebrarse en las ciudades grandes del país, especialmente en la ciudad Ho Chi Minh (Saigón), Da Nang, y Hanói, donde hay siempre actuaciones majestuosas.

Puede decirse que, el momento de “countdown” es el evento más esperado de los ciudadanos de la Capital ya que dura de las 7:00 pm (del día 31/12 del año viejo) hasta las 0:30 am (del primero de enero del año nuevo) en la Plaza de la Revolución. O en la ciudad Ho Chi Minh, dicho evento se celebra en la calle peatonal Nguyen Hue bajo el nombre este año “Festival de luces Virtual Countdown Lights” con las actuaciones creativas de los artistas más notables, consideradas una fiesta de música incluyendo un concierto virtual que utiliza la tecnología XR por primera vez presente en Vietnam.

EL TET VIETNAMITA

El Tet vietnamita es conocido como el Tet Nguyen Dan, el año nuevo lunar o, más popularmente, el Tet. A lo largo de las celebraciones, esta es la más importante de todo el año en Vietnam. Coincide normalmente entre finales de enero y mediados de febrero dependiendo del calendario lunar. Todos los órganos estatales se toman las vacaciones desde el 29 de diciembre del calendario lunar hasta, por lo menos, el 5 de enero del año nuevo.

Tradicionalmente, dicho festival dura 4 días: el último día del año viejo y el primer, segundo y tercer día del año nuevo. Hasta aquí muchos van a quedarse la duda: ¿qué hacen los vietnamitas en estos 4 días? La respuesta es lo siguiente:

- El último día del año viejo, antes de celebrar el año nuevo: habitualmente los representantes de la familia realizan ritos en homenaje a sus antepasados. Van a la tumba de sus ancestros para hacer la limpieza e invitarles a volver a la casa para estar juntos con toda la familia en estos momentos. Mientras tanto, las mujeres se quedan en casa, preparan una elaboración de comida típica del fin de año (Com Tat Nien).

- El primero de enero del año nuevo: después de ver el espectáculo de fuegos artificiales, todos los miembros se obsequian un sobre rojo de dinero con el deseo de saludar y dar enhorabuena, especialmente a los niños y a la gente mayor.

- En Vietnam existe un refrán al hablar de los días del Tet: “en el primero del año nuevo lunar se realizan ritos en homenaje a los padres, el segundo a las madres, y el tercero a los maestros e instructores”. Por eso, en el tercer día, los profesores se quedan en casas a recibir visitas de afecto de los que son o han sido sus alumnos.

FESTIVALES DESPUÉS DEL TET LUNAR

Para los vietnamitas, la primavera es la temporada más hermosa del año, una estación que da la bienvenida a un año nuevo y próspero. Esta temporada consiste en varios festejos distintos. Entre ellos, son imposibles dejar de mencionar las festividades más destacables siguientes:

FESTIVAL DE LA PAGODA DE PERFUME (CHUA HUONG)

- Lugar: distrito de My Duc, se encuentra a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital.

- Fecha: a partir del día 6 de enero hasta finales de marzo (calendario lunar)

El dicho “la primavera es para hacer un recorrido por la pagoda de Perfume” tal vez ya no es extraño para los ciudadanos vietnamitas en general y los que viven en el Norte en particular. Esta es una ocasión en que los asiáticos se toman para dedicarse a conmemorar los méritos de los grandes budistas además de relajarse después de un año duro de trabajo.

Normalmente el viajero suele pasear a disfrutar del paisaje tranquilo, puro y religioso de la pagoda de Perfume y orar lo que desea en el presente año. Son considerados por su valor espiritual y su altura topográfica, este, uno de los festejos budistas más grandes del Norte, y referida pagoda uno de los destinos turísticos más promocionados de la nación indochina.

FESTIVAL DEL GENIO GIONG

- Lugar: distrito de Soc Son en las afueras de Hanói.

- Fecha: del 6 al 8 de enero (calendario lunar).

El Festival del Genio Giong es uno de los festejos que rememora a uno de los cuatro santos inmortales del país asiático. Fue Giong, el que según la leyenda vietnamita, derrotó a los invasores protegiendo la nación. Cada festividad tiene su propia característica distintiva, y esta última, como lo indica su nombre, es para mostrar el espíritu patriótico de la lucha del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros.

El área de reliquias del templo Giong incluye el templo Trinh, el templo Mau, la pagoda Dai Bi, el templo Thuong, el monumento del Santo Giong, la pagoda Non Nuoc y los monumentos de piedra que detallan la historia y el festival del templo Soc. El festival se hace en tres días con los rituales tradicionales como: la ceremonia de apertura, la procesión, la ofrenda de incienso, de flores y bambú al Templo Thuong, donde se pone el altar del Genio Giong.

Es también un destino que atrae mucha atención de la población local y de los turistas internacionales. Por lo que, el 16 de noviembre de 2010, este templo del Genio Giong fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

FESTIVAL DE LA PRIMERA DE PAGODA DE BAI DINH

- Lugar: provincia de Ninh Binh.

- Fecha: a partir del 6 de enero al final de marzo (calendario lunar).

Recomendablemente es esta la fiesta a donde te lleva a una atmósfera más pura de la primavera, puesto que verás una mezcla perfecta de agua y montaña. Si no has ido a ningún festival de la primavera de Vietnam, esta es una magnífica ocasión para tus primeras caminatas de la excursión. Se hacen aquí las ceremonias religiosas que se centran en el homenaje al Gran Buda a través de ofrendas de incienso, y puedes también jugar como un participante los entretenimientos populares del pueblo.

Lo más venerado en el festival de la pagoda Bai Dinh es su campana de bronce (pesa hasta unas 30 toneladas) y los más largos pasillos con estatuas del Buda Arhat y la escultura de oro más grande de Sakyamuni. La norteña provincia de Ninh Binh seguramente sería un destino turístico al que no deberías dejar de ir.

OTROS FESTIVALES MÁS DESTACABLES DESPUÉS DEL AÑO NUEVO LUNAR:

Además de los mencionados festejos, el pueblo de Ho Chi Minh cuenta también con los otros como festejo de Lim (en provincia Bac Ninh), el Xoan (provincia Phu Tho), el festival del templo Tran (provincia Nam Dinh), el de la pagoda Keo (provincia Thai Binh), el de la pagoda de Maestros (en la capital), entre otros. Si viajas a Vietnam en esta temporada de la primavera, es probable que puedas tomarte fácilmente unos festivales tradicionales.

Sería imposible dejar de mencionar el festival del Culto a los Reyes de Hung que se organiza en cuatro días, del 8 al 11 de marzo (del calendario lunar, del cual el 10 es el día principal). Aunque es un festival de todo el país, específicamente se hace en la provincia montañosa Phu Tho del Norte de Vietnam, el pueblo natal de los Reyes, a 85 kilómetros al Noroeste de Hanói.

Phu Tho es tierra religiosa y santa del país asiático, donde puedes conocer mejor sobre la leyenda e historia de sus antepasados. Si eres vietnamita, seguro que estás muy familiarizado al escuchar el verso “Sin importar quién va y viene - Recuerda el aniversario del 10 de marzo”, puesto que se refiere al aniversario del fallecimiento de los Reyes de Hung, de los que hicieron el país.

Este festival se ha convertido en un evento nacional y cultural de Vietnam y actualmente atrae a muchos turistas nacionales e internacionales, a quienes son sinceros en el culto. Los peregrinos suelen poner sus pies a caminar de la montaña al Templo principal, sus caminatas solo se detienen en cada templo para ofrecer sus oraciones a los Reyes de Hung.

DÍA DE LA REUNIFICACIÓN Y EL DÍA NACIONAL

Desde 1975, año de la reunificación de Vietnam, el 30 de abril (del calendario cristiano) fue conocido como el día de la Liberación en conmemoración a la conquista de la ciudad Ho Chi Minh

Los peregrinos al aterrizar en Vietnam en estos mencionados días, pueden observar celebraciones en las ciudades más grandes como la de Ho Chi Minh o Hanói, además de andar comprando comidas, flores y productos típicos, debido a que se tratan de dos días (30 de abril y 2 de septiembre) muy patrióticos en los que se izan la bandera roja de estrella amarilla, y se cuelgan carteles del Tío Ho. El viajero extranjero puede asistir también a los eventos y ver espectáculos hermosos de fuegos artificiales disfrutando de una escena tan vibrante, apabullante y colorida.

Mientras tanto, el lugar más respetable para el viajero en el día Nacional 2 de septiembre es la Plaza de la Revolución donde se ubica el Museo de Ho Chi Minh, debido a que ahí anualmente en esa misma fecha se celebran muchos actos majestuosos.

FESTIVAL DE MEDIADOS DE OTOÑO

Una de las festividades que más vale la pena ver es la de mediados de otoño, dedicada a los niños. Este festival es conocido también como el de la Cosecha, el Tet Trung Thu o, popularmente el de la Luna Llena de Agosto, uno de los festivales tradicionales más importantes de la nación indochina.

Según su nacimiento, este festejo tiene como protagonistas los niños, pero hoy en día se vuelve también una ocasión en que todos los miembros de la familia se reúnan, por tal razón, se le llama también el “Tet de reunirse”, una de las fechas para que cada uno, a pesar de vivir lejos de su familia, vuelva a casa a encontrarse con sus queridos, a sentarse juntos saboreando los pasteles típicos del día y tomando el té verde bajo la luna llena.

Se cree que en esa noche del 15 del octavo mes lunar, la luna se ve bien llena, más llena que la de todas otras noches en el año. La fecha principal es el 15, pero los actos de festejos se celebran en su víspera. De las ciudades modernas a los campos rurales podemos disfrutar de espectáculos de baile y canto por las calles, donde se iluminan por luces y farolillos de distintos colores. Es recomendable disfrutar la luna llena en Hoi An, u otra opción es en la calle Hang Ma de la capital.

Esta es una fiesta tradicional que gira en los niños y también una ocasión para que los padres demuestran su amor y cariño a los niños, uno de los matices del orgullo de la identidad nacional de Vietnam. Uno de los motivos que los turistas vengan a pasar dicho festejo en este país asiático es poder ver directamente los espectáculos espectaculares de danza del Dragón y del León en la calle, y exhibiciones del arte marcial; y al mismo tiempo saborear los pasteles de arroz glutinoso dulce y pastel al horno (que son conocidos como pasteles de la luna). Probarse los pasteles seguramente es una experiencia que te satisface, no solo por su sabor, sino por su forma y significado.

Los festivales populares de Vietnam no solamente son ocasiones para disfrutar del paisaje y espectáculos musicales y religiosos con instrumentos típicos, también tienen como objetivo fomentar el homenaje a los antepasados, promover la educación, las artes y la cultura de herencia milenaria. Sobre todo, son un tremendo orgullo del país exótico en Indochina que vale mucho la visita.

La agencia Sara Viajes, la de Mayoristas Expertos en Asia, te ayuda a planificar un calendario perfecto para estar presente en algunas de las típicas festividades mencionadas debido a que es la agencia que opera destinos según preferencias y presupuestos de clientes. Seleccionar Sara Viajes, tendrás un viaje memorable cuando asistas a los grandes festivales.

Planifique su viaje ahora

También le puede gustar